Alemania

Colección de artículos sobre Alemania, cubriendo desde las costumbres, fiestas y curiosidades, a visitas por las ciudades y los parajes naturales. El tema de estos artículos es totalmente aleatorio, con el único propósito de servir de registro de nuestras vivencias y aventuras en este país.

  • Alemania,  Cultura,  Múnich

    Maibaum

    En Baviera, el 1 de mayo no sólo es el día del trabajador, sino también el Maibaum. Aquí me traslado al post «¿Qué ocultan las palabras?» que dice que para entender qué significa una palabra, a veces basta con segmentarla: Mai = mayo y Baum = árbol; eso, árbol de mayo.

    Por lo que he leído no está claro cuál es su origen ni qué representa, pero los bávaros con los que he hablado refieren que con esto celebran el inicio de la época primaveral.

    ¿En qué consiste la celebración del Maibaum?

    En algunos barrios de grandes ciudades y en pequeños poblados de Baviera se erige cada 5 años (a pulmón o con una grúa), un tronco que puede tener hasta 30-40 metros de longitud que pintan de sus colores típicos: azul y blanco. Esta tradición también existe en otros lugares, por ejemplo en Austria, pero con pequeñas diferencias: por ejemplo en algunos sitios el Maibaum no se deja de forma permanente, sino que al año se retira, pueden no pintarlo, etc.

    Cómo consiguen el tronco (¡cuidado con la música!)
  • Alemania,  Ensayos

    ¿Qué ocultan las palabras?

    Hace 6 meses que estoy estudiando alemán en cursos intensivos: 3 horas diarias de clase más las horas que dedico a intentar entender lo que vimos en clase :-). A pesar de todo el tiempo que estoy dedicando a eso, todavía necesito algunos minutos para formular una frase sencilla. Pero no, ¡no se desanimen! Con este corto tiempo de estudio -porque 6 meses son nada- ya he sido capaz de ir a una bicicletería y decir que la rueda de mi bici está rota: «Das Rad ist kaputt». Toda una hazaña.

    Dicen -probablemente los optimistas- que estudiar un nuevo idioma genera cambios a nivel cerebral, lo que podemos ver ejemplificado en la película “La llegada”.

    Reconozco que si hay algo que estar estudiando este idioma ha hecho en mí, es hacerme preguntar cómo están formadas las palabras: ¿esta palabra es la suma de dos sustantivos? ¿esta otra es la suma de un sustantivo y un verbo?… y así. Es que toda combinación es posible gracias a la practicidad alemana de aglutinar palabras, y si no me creen, miren:

  • Alemania,  Viajes

    Visita al castillo de Neuschwanstein

    También conocido como el castillo del Rey Loco, el castillo de Neuschwanstein se sitúa al sur de Baviera, casi en la frontera con Austria. Aunque puede ser que ninguno de los dos nombres te diga mucho, es casi seguro que en alguna ocasión habrás visto fotografías del castillo.

    Vista del castillo de Neuschwanstein desde el puente de Marienbrucke
    Vista del castillo de Neuschwanstein desde el puente de Marienbrucke

    El castillo, o más bien palacio, se ubica en los alrededores de Schwangau, un pequeño pueblecito rodeado de montañas y lagos realmente bonitos. Ya de por sí se trata de un marco espléndido, y del cual eligieron la mejor ubicación para el castillo: a la falda de una montaña de 1700 m, al final de un desfiladero rocoso y muy cercano a un lago. Es aquí donde se levanta el castillo en cuestión.

  • Alemania,  Viajes

    Viajar en tren de alta velocidad por Alemania

    Alemania es un país hiperdesarrollado. Destaca especialmente por una densa red de autopistas, muchas de ellas sin límite de velocidad, así como una extensa red de ferrocarril que llega hasta los pueblos más recónditos. No voy a entrar en datos concretos, pero no es en absoluto sorprendente ver como pueblos de 20.000 habitantes tienen una estación de ferrocarril. Esto es sin duda un aspecto muy positivo que ayuda a mantener vivos los pueblos de Alemania, que son realmente muy numerosos y están todos llenos de vida. Ejem…. no como en España que están muriéndose de asco.

    Hará unas semanas tomé un tren a Viena. Un ICE. El ICE es el orgullo de los trenes de Alemania y están operados por la Deutsche Bahn (DB). Equivalen comparativamente a nuestro AVE y a Renfe respectivamente. No en vano, su interior es extrañamente familiar siendo prácticamente un calco del AVE (¿o es al revés?).

    Foto de un tren ICE parado en la estación
    El ICE, el AVE alemán
  • Alemania,  Cultura,  Múnich

    Memorial del campo de concentración de Dachau

    El campo de concentración de Dachau fue el primero en crearse (1933) y uno de los últimos en ser liberado (1945). Se dice que fue el prototipo a seguir para los demás campos en cuanto a organización y normas que allí se aplicaban, y una escuela de violencia para los miembros de las SS.

    Los primeros prisioneros fueron de índole política: alemanes comunistas y social-demócratas que estaban contra el régimen de Hitler. Más tarde también estuvieron presos gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, sacerdotes católicos contrarios al nacional-socialismo, judíos, emigrantes (por ejemplo españoles que habían huido del régimen franquista y que eran apresados por tropas de Hitler en otros países), criminales comunes, personas sin techo, alcohólicos o drogadictos.

    Cada prisionero tenía un distintivo en su camisa: un triángulo invertido cuyo color variaba según el grupo al que pertenecía: rojo para presos políticos, marrón para gitanos, rosado para homosexuales, lila para testigos de Jehová, azul para emigrantes, verde para criminales comunes, negro para personas sin techo, alcohólicos o drogadictos; si la persona era judía, al distintivo anterior se le superponía un triángulo amarillo, formando así la estrella de David.