Alemania
Colección de artículos sobre Alemania, cubriendo desde las costumbres, fiestas y curiosidades, a visitas por las ciudades y los parajes naturales. El tema de estos artículos es totalmente aleatorio, con el único propósito de servir de registro de nuestras vivencias y aventuras en este país.
-
¿Qué es un Krapfen?
Desde hace cosa de un par de semanas en todas las pastelerías, cafeterías, panaderías y demás sitios varios han empezado a aparecer como setas los famosos krapfens. Famosos en su casa, porque yo es la primera vez que los oigo. Pero ya que los alemanes se vuelven locos con estos pastelitos, creo que merece la pena indagar un poco más.
A efectos prácticos, un krapfen no es más que la típica berlina o berlinesa que puedes encontrar en cualquier pastelería de España. En otros sitios también se conocen como bolas de fraile o suspiros de monja. Cualquier nombre se refiere esencialmente a lo mismo: una bola de masa esponjosa recubierta de azúcar glass. Esta sería la versión normal, pero luego hay cientos de variantes: rellenos de mermelada, chocolate, crema pastelera, etc. o recubiertos de caramelos, frutos secos, glaseados, … vamos, lo que se te ocurra.
Tipos de Krapfen que puedes encontrar en la pastelería Rischart -
La Catedral de Múnich
También conocida como Frauenkirche, que vendría a significar algo como “catedral de nuestra señora”, es sin duda el edificio más imponente del centro de Múnich. Para los viajeros más despistados, sus dos altas torres sirven de referencia cuando caminas por el centro de la ciudad.
No hay pérdida ninguna en el camino a la catedral A pesar de su tamaño, tanto su interior como su exterior son muy modestos, cosa que llama la atención en una ciudad tan tradicionalmente rica como es Múnich. En muchas otras ciudades del mundo las catedrales son un reflejo de la riqueza de la ciudad, bien la riqueza actual, o bien la riqueza de antaño. Sin ningún atisbo de duda éste no es el caso de Múnich, y creo que puedo afirmar que las catedrales de algunas pequeñas ciudades de España tales como Segovia, Burgos o incluso Sigüenza pueden rivalizar en tamaño y riqueza con la de Múnich. Quizás en este sentido los alemanes han sido más prácticos y pensaron en mejores formas de gastarse el dinero. ¿Quizás en cerveza?
-
La cara del frío en Ottobrunn
Yo que soy de Sevilla apenas conozco el invierno. En Sevilla el frío se nota, pero no se ve. No en vano es en Sevilla el sitio donde más frío paso en todo el año (y esto poca gente se lo cree), pero esto se debe al mal aislamiento de las casas. En Múnich sin embargo, el frío se ve, pero no se nota (al menos dentro de las casas).
Esta última semana ha caído tal paquetón de nieve que nos ha dejado imágenes propias de cuentos de Navidad. Durante dos días enteros ha estado nevando tanto que parece que estábamos dentro de una bolita de esas con agua que si las agitas empieza a nevar, sólo que en este caso a tamaño real. De hecho, estuvo nevando tanto que cuando nos dimos cuenta teníamos como 40 cms de nieve sobre el tejado.
Os dejamos algunas fotos:
-
Joyas gastronómicas de Alemania
Que los alemanes nos sacan años de ventaja no lo duda nadie. Al fin y al cabo, como ya hemos comentado antes, son líderes mundiales en automoción, química, farmacia, óptica, … y paro de contar. Y a nivel gastronómico son archi conocidos por sus salchichas y su cerveza.
Pero ahí no acaba la historia de la supremacía alemana. Y es que, en el supermercado te puedes encontrar cosas que podemos considerar, cuanto menos, curiosas.
-
Garmisch-Partenkirchen
Garmish-Parterkichen es una ciudad (pueblo grande) que está justo al inicio de los Alpes alemanes. Esta ciudad creo que es poco conocida en España, y entre sus mayores atractivos hay dos: el tren de cremallera que sube a la montaña más alta de Alemania, y los saltos de esquí. Pongamonos en contexto:
En Año Nuevo, hay tres grandes tradiciones que se hacen en mi casa:
- Tomar las uvas con las campanadas
- Ver el concierto de Año Nuevo de Viena
- Ver los saltos de esqui de… ¿de dónde?
Y es que aunque recuerdo haber estado viendo estos saltos de esquí durante años, creo que nunca me paré a pensar dónde eran. Parte de la culpa la debe de tener la falta de horas de sueño de la noche anterior combinada con el efecto de la resaca. De hecho, tampoco pensaba que fueran en la misma ciudad siempre. Y sin embargo, ¡sorpresa! estos saltos de esquí son en la ciudad alemana de Garmish-Partenkichen.
Ver los saltos de esqui sin nieve te producen una sensación entre impactante y decepción. Impactante porque a escala humana son realmente muy grandes. Es una estructura realmente muy grande, pero verla toda cubierta de hierbas es un poco extraña. Casi como ver unas ruinas de una construcción anteriormente gloriosa.