• Alemania,  Montaña,  Viajes

    Rutas por la selva bávara

    Mundialmente conocida es la selva negra, pero ya no tanto es la selva bávara (o Bayerischer Wald), y sin embargo, forma parte de una de las mayores masas forestales de Europa central.

    La selva bávara
    La selva bávara

    La selva bávara (o bosque bávaro) se encuentra en la frontera entre Baviera y la República Checa. Aunque nos refiramos aqui como la selva bávara, en realidad el bosque también continúa mucho más alla en el lado checo. De hecho, la parte checa es conocida como la Selva de Bohemia. Como es de presuponer, esta división es meramente artificial, siendo en conjunto un bosque bastante homogéneo con pocas diferencias a ambos lados de la frontera. En conjunto, forman la mayor masa forestal continuada de Europa central.

    Vista de la selva bávara
    Vista de la selva bávara
  • Alemania,  Montaña,  Viajes

    Subida al Zuspitze: la montaña más alta de Alemania

    La montaña más alta de Alemania es el Zugspitze que desde sus 2962m de altura domina esta región de los Alpes. Todos los niños alemanes conocen este número de memoria. En su cima, se puede encontrar una estación de esqui, una estación meteorológica, un observatorio y un pequeño glaciar. O más bien sus restos. Por si esto fuera poco, también se encuentra la frontera entre Alemania y Austria.

    Para subir hay varias formas posibles:

    • En tren de cremallera
    • En teleférico
    • A pie

    Ya subimos en una ocasión en el mítico tren de cremallera, que por cierto, justamente este año cumple 90 años. El teleférico es más o menos similar. Así que en esta otra ocasión tocaba a pie.

    Ruta al Zugspitze

    La ruta en pie al Zugspitze parte desde Garmisch-Partenkirchen, concretamente desde el estadio donde hacen los famosos saltos de esquí de año nuevo. Tiene unos 22kms de recorrido y un desnivel acumulado de unos 2500m. La ruta lleva unas 8h.

    Aviso: La ruta completa sólo se puede hacer en los meses de verano. Concretamente entre junio y septiembre. Más alla de estos meses, el último tramo se encontrará cerrado entre otras cosas por la presencia de hielo.

    Dividimos la ruta en las siguientes etapas:

    1. Desfiladero de Parthacklamm
    2. Refugio de Bockhütte
    3. Refugio de Reintalangerhütte
    4. Refugio de Knorrhütte
    5. Glaciar
    6. Ascensión final
    Mapa completo de la ruta
    Perfil de la ruta
  • Alemania,  Comer,  Múnich

    El mejor kebab de Múnich

    Siempre soy receloso de los titulares del tipo «el mejor X de …» o «los 10 mejores X del mundo». Pero en este caso, creo que puedo decir sin miedo a equivocarme (demasiado) cuál es el mejor kebab de Múnich.

    El mejor kebab de Múnich es el Mustafa’s Gemuse Kebab. Se encuentra en la calle Stachus 21, justo al lado de una de las salidas del centro comercial subterraneo de Karlsplatz. Se trata de un pequeño local en el que sólo se puede pedir comida para llevar a través de una ventanilla. Nada de mesas para sentarse donde poder comer tranquilamente.

    Éste es quizás el único pero del lugar, donde a pesar de esto, es fácil encontrar a cualquier hora del día una cola de 15-30 minutos para poder llegar a la ventanilla y hacer el pedido. Haga frío o llueva. Como pequeño consuelo, hay un pequeño soportal donde al menos no te mojarás mientras esperas. Ésta, por cierto, es la única forma de pedir, ya que tampoco tienen servicio a domicilio.

    Colas a la espera de poder pedir en el Mustafa
    Las colas para pedir son siempre inevitables
  • Alemania,  Múnich

    ¿Qué es un biergarten?

    La traducción literal de biergarten es «jardín de la cerveza», y vienen a ser terrazas al aire libre donde poder tomar cerveza. Estos biergarten son especialmente típicos en la zona de Baviera, ya que entre otras cosas, es aquí donde surgieron.

    Atardecer en el biergarten de Ottobrunn
    Atardecer en el biergarten de Ottobrunn

    ¡Ojo! No se debe de confundir un biergarten con una simple terraza de un bar, ya que los biergarten están definidos por una serie de características que los hacen únicos:

    • Tienen que estar al aire libre. Y no sólo eso, si no que parece haber una normativa que indica que debe de tener la presencia de árboles para proporcionar sombra.
    • Como han de estar al aire libre, sólo abren los días de buen tiempo. Esto signifcia que si hay lluvia o demasiado frío, ese día no se abre.
    • Las mesas se comparten con otras personas (conocidas o no)
    • Si bien en todos los biergarten suele haber la opción de comprar cosas para comer, los clientes tienen derecho a llevar su propia comida. Es decir: sólo se está obligado a pagar la cerveza. Y por extensión, cualquier otra bebida.
  • Alemania,  Montaña,  Viajes

    El lago Schliersee

    A unos 50 kms al sur de Múnich y a muy pocos kilómetros de la frontera austriaca, se encuentra el lago Schliersee, justo a la orilla del homónimo pueblo de Schliersee. Se trata de un lago natural de tamaño medio, midiendo unos 2kms de lado a lado.

    Panorámica del lago Schliersee
    Panorámica del lago Schliersee

    El lago cuenta con una isla: la isla de Wörth. Lejos de estar desierta, en la isla hay un bar-restaurante que se usa sobre todo para celebrar eventos, cenas de empresa, bodas, y demás. Pero que también sirve para tomar cerveza (biergarten) o hasta para hacer un brunch. Cuenta incluso con un pequeño festival de conciertos que se celebra a mediados de septiembre. Toda la información aqui.

    Vista de las montañas. Al fondo la isla de Wörth
    Vista de las montañas. Al fondo la isla de Wörth

    La vuelta a pie al lago se puede hacer tranquilamente en unas 2h, siendo apenas 2kms. Puedes encontrar la ruta completa aqui. Rodeando el lago se pueden encontrar varios puntos de acceso directo al agua que se utilizan a modo de playa.

    «Playa» en el Schliersee

    El uso principal del lago suele ser en verano, usándose como lugar de baño o donde poder navegar con pequeños botes o tablas de padel surf, que es lo que parece que ahora está de moda. El contraste de las tablas de padel surf con el pueblo de fondo o las montañas tiene mucho encanto. Igualmente, como el lago es de tamaño considerable, suele tener bastante uso en invierno, en este caso, pequeños barcos de vela.

    Padel-surf en el Schliersee
    Padel-surf en el Schliersee

    En nuestra visita al lago, nosotros decidimos quedarnos en el camping de Schliersee, que es muy pequeño y acogedor. Quizás demasiado pequeño, ya que apenas tiene espacio reservado para unas 10 tiendas de campaña (el resto son caravanas). La mejor parte es que tiene acceso directo a la playa, pudiendo acampar a apenas 20 metros del agua. Incluye también un pequeño food-truck usado a modo de bar chill-out de cócteles.

    Terraza en el camping de Schliersee

    Aunque hay varios puntos para alquilar tablas de padel surf y piraguas, también se puede hacer desde el propio camping. ¡Se trata desde luego de un plan muy recomendable para los meses de verano!

    Patos en el lago Schliersee
    Patos en el lago Schliersee

    Pd: Como pequeña curiosidad: en todos los lagos en las regiones de habla germana es que justo a orillas de cada lago se suele encontrar un pueblo que recibe el nombre del propio lago. No se cumple siempre pero casi.